Los gestores bibliográficos son herramientas que recogen las referencias bibliográficas de manera manual o automática, a partir de búsquedas en las bases de datos de investigación (catálogos de bibliotecas, índices, bases de datos de revistas científicas, páginas web, etc.), y permiten organizar las citas y la bibliografía de los trabajos de investigación.
Existen varios tipos y modalidades de gestores bibliográficos los cuales resultan de la aplicación de las TIC, entre ellos tenemos Mendeley, Zotero, EndNote, entre otros.
De todos estos gestores, Mendeley ha transformado la labor investigativa, en virtud de las múltiples aplicaciones de las que dispone el investigador para facilitar su escritura científica. Mendeley es gratuito y funciona como una red social académica, permitiendo generar automáticamente bibliografías.
Su aplicación de red social permite colaborar fácilmente con otros investigadores en línea. Entre sus aplicaciones más interesantes está la posibilidad de importar fácilmente documentos de otro software de investigación; adicionalmente su nueva característica de buscador académico permite localizar los documentos pertinentes de acuerdo con lo que está leyendo.
Todas estas bondades hacen que en la actualidad aquel investigador que desee facilitar su labor científica debe manejar esta herramienta. Así que te invitamos a nuestro taller de 32 horas que inicia el próximo viernes 30-09-2022. Son 3 sesiones sincrónicas, son 3 viernes consecutivos. Actividades prácticas en nuestra aula virtual. Con la inscripción te obsequiamos la Certificación Nivel Bronce a la Red HOLOS XXI por un año. Te esperamos.
Elaborado por Dra. María Lourdes Piñero M.